Sonaba
bastante bien lo de realizar un viaje de tres semanas por las universidades más
importantes y prestigiosas de toda Europa junto a 49 personas más (50 en total)
y tener así la oportunidad de conocer gente con la que compartir tus mismos
intereses, a la vez que puedes aportar tu granito de arena para construir una
universidad más comprometida con la sociedad y su entorno y conocer también
nuevos lugares que permitan abrir tus propias fronteras y descubrir cada uno de
los rincones de este gran continente.
El
proceso que había que llevar a cabo era largo y difícil y había que superar una
serie de fases en las que se iban eliminando poco a poco participantes.
Solamente había una cosa segura, y era que de unas 4000 personas sólo podían
quedar 50.
Siendo
esto así, hubo que cumplimentar, en primer lugar, un cuestionario personal
sobre diferentes aspectos. Superado el mismo, pasé a la siguiente fase junto a
una compañera de mi instituto, Paula Pérez.
Así,
en la segunda ronda tuvimos, por una parte, que elaborar un vídeo en el que
teníamos que presentar, en un minuto, como máximo, quiénes éramos y, por otra
parte, participar en una prueba presencial en Sevilla que consistía en una
dinámica de grupo cuya finalidad era crear un invento y saber venderlo a los
demás compañeros. Ambos pasamos.
La
siguiente y última fase estaba dividida en dos niveles y habían llegado a ella
300 preseleccionados. En primer lugar hubo que hacer un trabajo online sobre la
rama que cada cual eligiese (en mi caso Medicina, que es la carrera que quiero
hacer) y en segundo lugar asistir a una concentración en Madrid en la
Universidad Francisco de Vitoria, durante un fin de semana, en el que tuvimos
que realizar actividades grupales y deportivas y pruebas escritas... El fin de
semana fue espectacular. Ya por el hecho de asistir merecía la pena haber
llegado hasta allí. Tuvimos la oportunidad de conocer a Robin Warren, Premio
Nobel de Medicina 2005, entre otros. Además, la Universidad organizó una serie
de conferencias y actividades complementarias en las que se pretendía valorar
el talento de cada uno de los participantes desde la observación de sus
múltiples aspectos.
Finalmente,
tras unas semanas de espera, después de participar en el fin de semana que se
llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de Marzo de este mismo año, llegó el momento
esperado: la comunicación de la resolución definitiva de los 50 Becarios Europa
que iban a formar parte del viaje final e iban a tener la posibilidad de
continuar con el programa tras su finalización. Con esto me refiero a la ELU
(Escuela de Liderazgo Universitario), otro programa que permite a los Becarios
Europa continuar con su formación personal y profesional tratando temas de
actualidad y llevando a cabo talleres y grupos de trabajo en los que plasmar su
punto de vista sobre la situación actual nacional e internacional.
Y
ahora, como uno de los 50 seleccionados, espero con impaciencia que llegue este
verano para emprender una aventura apasionante y conocer nuevos países y
personas con las que compartiré mis inquietudes. Ha sido una gran sorpresa que no me esperaba
y desde aquí animo a toda la gente a que participe en programas como estos que
te abren las puertas a un futuro que quizás, quién sabe, dependa de ti.
Fernando Delgado Hidalgo
![]() |
Fernando, en el centro de la imagen, galardonado junto a su equipo en una prueba |
No hay comentarios:
Publicar un comentario